* Duelo
* Recuerdos
* Infancia
* Madre
* Fragmentos
* Identidad
* Casa
* Tesoros
* Habitar
* Nómada
* Origen
HABITAR

Del latín habitare. Vivir, morar.
Frecuentativo de Habere (tener)

HABITARE = Tener de manera reiterada

Verbo latino HABERE se vincula con la raíz indeouropea GHABH = Dar, recibir.
NÓMADA

Del latín NOMAS
Del griego NOMÁS, ÁDOS

NOMÁS = Pasto

Nómada: Jefe o anciano del clan que dirigía la distribución de los pastos.

NEMIN, PASTUREAR, PLACER, DISPONER
ORIGEN

Del latín ORIGO (comienzo)
Verbo ORIRI (surgir, nacer, levantarse, aparecer)

ORIENTE = La dirección donde sube el sol o nace el día

Raíz indeouropea = Mover - Opoc
(OROS = MONTAÑA)en griego y de ahí la palabra OROMETRÍA

UN LUGAR PARA HABITAR
DIARIO DEL DUELO
Mi madre es una niña
está en Tucumán
una niña vulgar, morochita y flaca
si en esos años hubiese ploriferado
la banda de los Rufianes, ninguno
se la hubiese llevado
el mundo va y viene y jamás se fija
en mi madre
mi madre es una niña y yo estoy
junto a ella aunque todavía no he nacido
ahí estoy yo invencible en la escena
del viento
soy un niño invisible con ella
pero soy frágil
ni la cuido, ni la advierto
de los peligros de la vida
mi madre es una niña, está en Tucumán jugando con una muñeca que le envió Evita
mi madre es una huérfana y yo estoy ahí al lado de ella, no nací, ella no murió el tiempo es el mismo, el de ahora
y el de Tucuman
cada niña tiene un niño atolondrado
que la cuida
que es capaz de advertirle de los peligros del mundo
uno es antes de nacer
de alguna manera ya estamos en el mundo
al estar en la sangre de nuestras madres
esas niñas que el mundo desprecia, que nadie ve
yo estoy ahí al lado de ella y todavía no nací ni ella ha muerto
yo soy un niño
estoy felizmente disfrazado
yo soy esa niña que ven ahí
con la cara manchada y los ojos redondos y feos
esa niña es mi madre
falta mucho para todo y sin embargo ya todo pasó
el tiempo es una broma imbécil

Washington Cucurto
TESOROS
VIDEO VIAJE AL MAR
La imagen en movimiento de la madre, volver a escuchar su voz
Está y no está
Ya se está yendo
UNA DERIVA POSIBLE
CARTAS DE UNA MADRE NÓMADA
PASAJERA EN TRANCE
ALBUM DE ESTAMPILLAS
Mamá nunca salió del país, excepto a Ecuador con mi padre, en su luna de miel. Coleccionaba estampillas de diferentes países y las pegaba en un album de tapa dura. No alcanzó a pegarlas todas, las dejó guardadas en un sobrecito y yo las terminé de pegar muchos años después.
VOLVER A VOLVER
"IRSE ES VOLVER A VOLVER"
VIDEOS EXPLORACIONES BUENAVENTURA
VIDEO PRIMERAS IMPRESIONES
EL SONIDO
EL ORIGEN DE LA VOZ
LAS FUENTES DE LA ESCUCHA PRIMITIVA
LA MEMORIA SONORA

1. ¿Cómo hablar de lo que no se ve?
2. “Sólo el que se aparta del ruido puede describir lo que se oye en la montaña”
3. Impresiones sonoras
4. Kakfa: “Todos los sonidos remiten al interior de la casa humana, ninguno se abre hacia afuera, o hacia otros que no sean los familiares más cercanos”
5. “El oído podría despertarse a partir de los cuatro meses y medio de vida fetal”, “el bebé “oye” ruidos acompañados de variaciones de presión sobre las paredes corporales, pero también de ciclos de palpitaciones cardíacas, el de la madre y el suyo propio”
6. La presión rítimica: el estado más arcáico de lo llamado sensación sonora.
7. Primero hay una VIBRACIÓN “COVIBRACIÓN” en el estado prenatal.
8. Conciertos subacuáticos- Michel Redolfi “ un feliz retorno a las fuentes de la escucha primitiva”
"SÓLO EL QUE SE APARTA DEL RUIDO PUEDE DESCRIBIR LO QUE SE OYE EN LA MONTAÑA"
CANCIÓN PAJARILLO VERDE
Sobre la sensibilidad de la lengua guaraní:

«"(...) ellos dicen ahy’o a la garganta, pero también ñe’e raity, que significa literalmente “nido de las palabras-alma”. Es porque ellos saben que los embriones de palabras emergen de la fecundación del aire del tiempo en nuestros cuerpos en su condición de vivientes y que, en este caso, y solo en él, las palabras tienen alma, el alma de los mundos actuales o en germen que nos habitan en esta condición nuestra. Que las palabras tengan alma y que el alma encuentre sus palabras es tan fundamental para ellos que consideran que la enfermedad, sea orgánica o mental, viene cuando estas se separan –tanto que el término ñe’e, que ellos usan para designar “palabra”, “lenguaje” y el término anga, que usan para designar “alma” significan ambos “palabra-alma”–.

Ellos saben igualmente que hay un tiempo propio para su germinación y que, para que esta sea llevada a término, el nido tiene que ser cuidado. Estar a la altura de ese tiempo y de ese cuidado para decir de la manera más precisa posible aquello que sofoca y que produce un nudo en la garganta y, sobre todo, lo que está aflorando frente a aquello para que la vida recobre un equilibrio; alimentando el surgimiento de palabras que lleven el alma de nuestros mundos.»

Suely Rolnik “Esferas de la insurrección”
¿CÓMO SERÍA EL DIARIO DE UNA MADRE QUE DECIDE DEJARLO TODO Y SE VA A VIAJAR POR EL MUNDO?